Inglaterra se niega a negocias con Argentina, alegan no tener dudas de su soberania sobre Malvinas.

No tenemos dudas sobre nuestra soberanía de las islas", dijo un vocero del Ministerio de Relaciones Exteriore del Reino Unido.


          https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdr6j74_lAnlMK2lVGfJ2bM-kCTMSJUpf_DSx25E-zA8pcsK8Yt8P8RrwRFWfnEVtgeKBteJUwVd878wUXcVllCSRwstPZ_MX-KgEp3NkddGOvT10DvxNYnWP-rCk5-4HBVKbq8wHm_Sk/s1600/malvinas.jpg

El Reino Unido ratificó su negativa a sentarse a negociar con la Argentina en torno a la soberanía de las Islas Malvinas, tal como lo reclamó la presidente argentina en la Asamblea de las las Naciones Unidas. Además, ayer lo hicieron los cancilleres del Grupo de los 77 más China.
"Nuestra posición sobre las Falklands es conocida. No tenemos dudas sobre nuestra soberanía de las islas", dijo un vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores y agregó que "está basada en la autodeterminación, es decir que mientras los isleños quieran seguir siendo británicos respaldaremos su posición".
Ayer, por primera vez, los 131 ministros de Relaciones Exteriores de los países miembros del Grupo de los 77 y China le reclamaron al Reino Unido que cumpla con los requerimientos de la comunidad internacional y reanude las negociaciones por la soberanía de las Islas Malvinas.

La causa del deterioro del Sistema Ferroviario Argentinos.




Buscando alguna razón por la cual hoy en día, el Sistema Ferroviario Nacional se encuentra en el estado de abandono y deterioro en el que esta, se nos ocurrió buscar en los archivos históricos de todos los medios graficos y otros, porque creíamos que la causal de semejante indiferencia tendría que tener una razón que nos remontara al pasado.
Empezamos la búsqueda desde el año 1900 y encontamos que, en esa época todavía se encontraba en expansión,
En octubre de de ese año, se abrió la sección de Pacará a Finca Elisa, en la línea a Río Hondo, en la provincia de Santiago del Estero.
El 24 de agosto 1904 se abrió la línea desde Perico a Ledesma, en la Provincia de Jujuy, y que se extendió hasta Yuto el 20 de agosto de 1909.
La sección de Zubiría a Talapampa, en la línea de Salta a Alemania, se abrió el 18 de agosto de 1906 y un poco más tarde, el 2 de septiembre del mismo año, se abrió la sección de Jujuy a Humahuaca, en la línea a La Quiaca, en la frontera con Bolivia, extendiéndose hasta La Quiaca el 25 de mayo de 1908.
La primera sección de la línea hacia Chile vía Socompa, desde Empalme Cerrillos a Rosario de Lerma, se terminó de construir el 27 de agosto de 1907.
En agosto de 1901 se abrió la sección de Finca Elisa a El Bracho, en la Provincia de Tucumán.
En la provincia de Santiago del Estero, se abrieron los ramales de Empalme Añatuya a Tintina el 11 de octubre de 1904, de Clodomira a La Banda el 2 de marzo 1906 y de Puna a Santa Justina el 27 de agosto de 1907.
El 17 de enero de 1908 se abrió la sección de Santa Fe a San Cristóbal, y el 16 de septiembre de 1909 se terminó la sección de Las Cejas a Antilla.
La línea de Bracho a Palá Palá fue abierta el 6 de diciembre de 1909, y se extendió hasta Leales el 20 de junio de 1915.
En 1911 se abrió el servicio entre Bandera y Los Juríes, y en 1912 entre Quilmili y Gancedo, ampliado en 1914 hasta Puerto Vilelas, Tintina y Campo Gallo.
La línea de Rapelli a Betbeder se abrió el 15 de abril de 1915, y los ranales de Naré a San Javier el 30 de junio de 1915 y de Empalme Añatuya a Los Linares el 28 de septiembre de 1916.
El 22 de septiembre de 1910 se abrió la sección de Formosa hasta Kilómetro 100, y posteriormente se extendió hasta Las Lomitas el 20 de julio de 1915. La línea de Yuto a Embarcación se abrió el 28 de noviembre de 1911. Finalmente Embarcación y Las Lomitas tuvieron su enlace ferroviario en 1931, de tal modo que se estableció un enlace ferroviario a través de la Provincia de Formosa entre la ciudad de Formosa y las ciudades de Salta y de Jujuy.
El ramal de Pichanal a Orán fue abierto el 30 de junio de 1915 y otro ramal desde Empalme Metán a El Tunal se abrió el 21 de diciembre de 1916. La sección entre Talapampa y Alemania se abrió el 7 de octubre de 1919.
El 11 de octubre de 1909 el F.C.C.N. asumió el control de la red del Ferrocarril Argentino del Norte (F.C.A.N.), de propiedad estatal.
El 27 de abril de 1910 se añadió un ramal entre Cebollar y Andalgalá, y otro ramal desde Empalme Sarrezuela hasta San Juan se abrió el 7 de agosto del mismo año, de tal modo que proporcionaba un enlace entre Córdoba y San Juan. El ramal desde Decano Funes hasta Laguna Paiva se terminó el 21 de diciembre de 1912.
Claro que vale aclarar que en esa época se encontraban en manos Inglesas, hasta el año 1946 en el que fueron nacionalizados por el gobierno de Juan Domindo Peron, en el siguiente vídeo, se escucha contado por el mismo.



Después de escuchar lo que dijo el General Peron, no cabe ninguna duda que la razón del sistematico abandono por parte de los gobiernos actuales, del Sistema Ferroviario Nacional, fue manejada por los Ingleses que no soportaron haber "mal vendido" según ellos, este medio de transporte o no haber podido hacer el mejor negocio para ellos y el peor para nuestro país.
(editorial Nacionalistas y Argentinos.)

El 25 se cumple un aniversario mas del crimen brutal de un dirigente sindical ejemplar JoseIgnacio Rucci

Jose ignacio Rucci un nacionalista.

José Ignacio Rucci - Sec Gral CGT
José Ignacio Rucci

Nació el 15 de mayo de 1924 en la localidad de Alcorta, provincia de Santa Fe en un puesto de la estancia “La Esperanza”. De orígenes muy humildes, su primer trabajo, siendo apenas adolescente, fue el de domador de caballos.
Abandonando su ámbito rural, vino a tentar el destino a la Capital Federal, como tantos otros en esos tiempos.
Desde muy joven se destacaba en él un espíritu lleno de inquietudes y una aguda inteligencia

 Sus comienzos como metalúrgicoConsigue trabajo en la fábrica de cocinas “Catita”, muy populares en aquella época, lo que lo lleva a convertirse en un trabajador metalúrgico, empezando bien desde abajo, comenzando barriendo el taller para luego gracias a su constancia y capacidad ir adquiriendo conocimientos para realizar tareas más técnicas, pero siempre con el orgullo de ser obrero. Aún después de conseguir ser electo delegado.
Su pequeña figura se fue agigantando cobrando gran relevancia en su gestión de delegado, que lo lleva a ser Secretario de Prensa de la Unión Obrera Metalúrgica cuando era encabezada por Augusto Timoteo Vandor

Secretario General de la CGT
Se destacó también por su eficaz gestión como interventor nombrado por el gremio de la seccional de San Nicolás a mediados de los años 60, trascendiendo aún más su prestigio como sindicalista de primera línea.
En Julio de 1970 siendo un modelo a seguir tanto como sindicalista, como ser humano, compañero leal, humilde y valiente como pocos, el Congreso Confederal, lo designa Secretario General de la CGT, y electo nuevamente en el cargo en 1972. Su lucha fue constante, testimonio de ello fue que literalmente vivía en su despacho de la sede de la calle Azopardo.

El retorno del General Perón
No hay dudas que José Ignacio Rucci fue una pieza clave en el retorno del General Perón a nuestra patria y su posterior tercera presidencia. Queda como un ícono de la memoria popular aquél lluvioso pero glorioso día, aquella imagen de Rucci llevando del brazo a Perón y sosteniendo en alto un paraguas para guarecerse ambos de la lluvia.
El Cobarde crimen
El 23 de Septiembre de 1973, pocos días antes de ver a Perón asumir por tercera vez la presidencia, los argentinos nos enteramos que habían asesinado a Rucci. De a poco se fueron conociendo los detalles del vil asesinato. Fue poco después del mediodía, cuando Rucci y un grupo de dirigentes sindicales abandonaban una reunión en una vivienda prestada en la calle Avellaneda al 2900. Todo indica que hubo una cuidada planificación, una cuidada logística, armas sofisticadas y un ensañamiento y sangre fría que hace pensar en un grupo muy profesional, ligado a intereses poderosos
Rucci recibió innumerables heridas, casi todas mortales, y de diferentes calibres. Uno de sus choferes logró sobrevivir, pese a recibir 7 disparos
José Ignacio Rucci se había casado con Nélida Blanca Vaglio y tuvo dos hijos: Aníbal y Claudia que apenas tenían 14 y 9 años cuando asesinaron a su padre.
La muerte de Rucci, a los 49 años de edad, hizo decir al General Perón en el velatorio: -“Me han cortado las patas…

¿Qué significa la advertencia de Cristina Kirchner por Malvinas?

Durante el gobierno menemista, el acuerdo de la Argentina con Gran Bretaña fue celebrado como un acercamiento diplomático para recuperar las islas
 
 

Corea del Sur utiliza a las Malvinas para impulsar un reclamo ante Gran Bretaña

Surcorea solicita al Reino Unido que deje de llamar "Mar de Japón" a las aguas que limitan con su país y las reconozca como "Mar del Este". Advirtió que de lo contrario no reconocerá a la zona marítima que rodea al Archipiélago del Atlántico sur como "Falkland Sea" (termino que utilisan los Britanicos para nombrar nuestro mar) sino como "Mar de Malvinas"

  Corea del Sur utiliza a las Malvinas para impulsar un reclamo ante Gran Bretaña

Corea del Sur amenazó al Reino Unido con comenzar a usar la denominación argentina para las aguas que rodean las Islas Malvinas, en lugar de "Falklands Sea", (termino que usan los britanicos para nombrar nuestro mar)en represalia a la negativa de Londres de utilizar el término "Mar del Este", en vez de "Mar de Japón", para el mar que baña parte del país asiático, se informó hoy.
Según reportó esta mañana la prensa internacional, "hasta ahora, en nuestros mapas (el mar que rodea las Islas del Atlántico Sur) aparecía como Falklands Sea, considerando a las islas como territorio británico", dijo un funcionario de Corea del Sur al diario JoongAng Ilbo.
Esa fuente del gobierno surcoreano dijo que "teniendo en cuenta que la disputa por la soberanía (de las Malvinas) entre Gran Bretaña y la Argentina no terminó, y que por el contrario, está escalando, estamos revisando positivamente el uso simultáneo del Mar de Malvinas".
De acuerdo al diario surcoreano, el gobierno del presidente Lee Myung-bak analiza llamar "Mar de Malvinas" al "Falklands Sea", denominación británica para las aguas que rodean nuetras  islas.

En Chile no se reconoce la soberania Argentina, sobre las Islas Malvinas.

En un acto mas de desprecio por nuestro país, por los habitantes argentinos y nuestra soberanía, los chilenos llamaron "FALKLAND" a las Islas Malvinas.
Luego de que en nuestro país, se los haya recibido, se les haya prestado atención  molestando a los trabajadores y ciudadanos de la capital federal con cortes de avenidas en apoyo a los estudiantes chilenos, ellos siguen demostrando el desprecio que sienten por muestra soberanía.
Henríquez Matus, el alcalde chileno de Cabo de Hornos, menciono que viajaría a las islas Falkland en lugar de decir Islas Malvinas, no obstante los noticieros y los medio de comunicancion escritos, también lo hicieron, cuestion que no puede tomarse como un descuido. A continuación una nota extraída de un medio chileno llamado el patagonico.cl 



Henríquez Matus, Buscará hacer convenios de pesca y educacionales.
El Alcalde de la comuna de Cabo de Hornos, Hugo Henríquez Matus, viajará próximamente a las islas Falkland, con el propósito de realizar una serie de reuniones con sus autoridades y, conocer en profundidad, el modelo de “cuotas transferibles de pesca” artesanal el cual es considerado un modelo exitoso en la zona.
Henríquez Matus, manifestó que en Puerto Stanley, se reunirá con el Gobernador de las islas Falkland, Nigel Haywood y con el Jefe Ejecutivo del territorio británico de ultramar, Tim Thorogood, con el propósito de programar convenios con ambos gobiernos locales con el municipio de Cabo de Hornos de la provincia Antártica Chilena, en particular para que los jóvenes estudiantes del liceo Ronald Mc Intyre puedan realizar pasantías para aprender el idioma inglés y otros beneficios para el resto de los habitantes de su comuna.
El alcalde Henríquez, señaló que “está la posibilidad de generar acuerdos internacionales con el propósito de buscar alternativas de desarrollo para Cabo de Hornos, ya que actualmente la comuna es la que tiene un mayor rezago productivo, y la ley Navarino no ha cumplido con el objetivo de ser una herramienta de desarrollo para la isla Navarino”, agregó.
Luego el alcalde manifestó que hay que “replicar modelos exitosos como las cuotas transferibles de pesca que tiene el Gobierno Británico en las Islas Falkland como una alternativa muy viable para potenciar al Sindicato de Pescadores de Puerto Williams” de captura sustentable de los productos en concordancia con el desarrollo turístico, como se aprecia con éxito también en las islas Galápagos (Ecuador). “Son ámbitos que pueden manejarse en conjunto, tanto el trabajo pesquero artesanal como el turismo y que los pescadores también puedan incorporarse a ésta industria llamada sin chimeneas”.
La visita a las Islas Falkland del alcalde de la comuna de Cabo de Hornos, será concordada con la Embajada Británica durante el presente mes, para poder materializarla en octubre próximo.

                                          http://www.elpatagonico.cl/?p=24940 

Una nueva conferencia en casa patria

                                         http://www.libreopinion.com/images/cedicap/Cedicap-20110924-Conf_HJaime-200x434.jpg

El sábado 24 de septiembre del corriente año, el investigados y analista , Hector Jaime dera una conferencia con el tema del desmantelamiento de la Fuerza Aérea Argentina, dicha conferencia se realizara en casa patria (ce.di.ca.p) ubicado en a.v Rivadavia 8811 del barrio de Flores en la ciudad autónoma de Buenos aires a partir de las 19:00 hs