Nuevos reclamos que no seran escuchados!

Todos los gobiernos que participaron de la XXIº edición del encuentro desarrollado en Paraguay pidieron que se retomen las conversaciones entre la Argentina y el Reino Unido para llegar a "una pronta solución" en el conflicto por la soberanía de las Malvinas.


                 

Los jefes de Estado de los países iberoamericanos firmaron hoy en Asunción un texto en el que resaltaron "la necesidad" de Argentina y Gran Bretaña "reanuden, a la mayor brevedad posible, las negociaciones tendientes a encontrar una pronta solución a la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes".
en relación con las acciones unilaterales de exploración y explotación de recursos renovables y no renovables que el Reino Unido realiza en el "el área usurpada", recordaron "los llamamientos de la comunidad internacional a abstenerse de adoptar decisiones que entrañen modificaciones unilaterales en la situación de las Islas Malvinas".
Los gobiernos iberoamericanos reiteraron además que "la realización de ejercicios militares del Gobierno del Reino Unido, incluyendo disparos de misiles desde el territorio de las Islas Malvinas, al tiempo que vulneranla Resolución 31/49.
Por otro lado todo este tipo de reclamo demostró ser obsoleto al demostrar por parte de los piratas la negativa al dialogo, el gobierno Argentino lejos esta de encontrar la solución y a la vez solo demuestra ser funcional a los intereses Británicos

"Voy a un acto como militante y parece un delito" dijo el ex funcionario Ricardo Jaime




El procesado ex secretario de Transporte Ricardo Jaime se quejó hoy de la cobertura informativa a su participación en los festejos del triunfo kirchnerista en Córdoba y replicó que "nadie habla nada" de la causa judicial en la que está involucrado el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri.
Macri "está procesado por asociación ilícita, confirmado por la Cámara, se pudo presentar de candidato, fue reelecto y es jefe de Gobierno de la Ciudad y nadie habla nada", describió en declaraciones a la Cadena 3 el ex funcionario kirchnerista.
Sus declaraciones llegan horas después de que la Cámara Federal confirmara su procesamientopor recibir dádivas de empresas a las que debía controlar. De esta manera, el ex secretario quedó al borde de un juicio oral y público en el que podría recibir seis años de prisión.
La Justicia concluyó que durante seis años, mantuvo el alquiler en un piso de categoría en el barrio de Retiro, gracias al dinero recibido de la Terminal de Omnibus de Buenos Aires, una concesionaria a la que debía controlar.
"Es absolutamente falso y lo hemos demostrado en las presentaciones que hemos hecho: no hay ningún elemento que demuestre que alguien pagó los alquileres", respondió hoy Jaime.
Su situación judicial no impidió que el ex funcionario reapareciera en público el domingo último para festejar el triunfo electoral de la presidenta Cristina Kirchner. Jaime concurrió al bunker K de la ciudad de Córdoba y se mostró eufórico con el triunfo del oficialismo.
"Yo, simplemente como un ciudadano más, voy a una unidad básica o un acto como militante político y pareciera ser que es un delito", volvió a enfatizar hoy.
Jaime, procesado en otra causa por viajar gratis en vuelos que le pagaron empresas a las que debía controlar, también es investigado por enriquecimiento ilícito. La Justicia trata de determinar el origen de autos, terrenos y propiedades que habría adquirido a través de testaferros y por un avión Lear Jet 31 A.

17 de Octubre, el dia de la lealtad un dia nacionalista.

Hoy 17 de octubre es el día de la lealtad, un día peronista, un dia patriota y nacionalista, pero tambien un dia para recordar que el pueblo Argentino si quiere puede ser libre.

                 http://www.ahorainfo.com.ar/wp-content/uploads/2007/10/17deoctubre.jpg

El 17 de octubre de 1945 marcó la historia del pueblo argentino, en especial de los seguidores de Juan Domingo Perón. Sus efectos políticos y su realizaciones aún perduran, pues muchos señalan a la fecha como el nacimiento del peronismo.  

Haciendo memoria....  

Por aquellos años, el presidente, general Edelmiro Farrell nombró al coronel Juan Domingo Perón secretario de Trabajo y Previsión, ministro de Guerra y Vicepresidente de la Nación, cargos en los que desempeñó una intensa actividad.  
Perón como secretario de Trabajo y Previsión se ganó  la lealtad de los obreros, a través de importantes medidas, como numerosos aumentos de salarios, y proyectos que poco después se concretarían, como la Justicia de Trabajo o el pago de las vacaciones y el aguinaldo.
Lo cual explicaba movilizaciones populares que se produjeron el 17 de octubre de 1945.  
Según algunos historiadores, el sindicalismo argentino, hasta entonces desanimado por las propuestas de lucha de comunistas y socialistas, se aproximó a las soluciones reales y concretas que les ofrecía Perón.
Pero el 8 de octubre de 1945, el general Avalos pidió a Farrell que destituyese a Perón, quien fue detenido y llevado a la isla Martín García, y luego al Hospital Militar. Disconformes con la medida amplios sectores populares marcharon a Plaza de Mayo y reclamaron la libertad de su líderes.
Desde las primeras horas de la mañana del 17, comenzaron a llegar columnas de manifestantes con banderas y pancartas a la Plaza de Mayo que venían desde Avellaneda, Lanús, Banfield, Quilmes, San Martín.
Los manifestante se convertirían en todo un símbolo de un movimiento nacional popular, para algunos estudiosos el  mas importante de Argentina: El Peronismo.
Dada la magnitud de la manifestación y el reclamo de la gente por su líder, los militares se vieron obligados a buscar a Perón para que calmara al pueblo. Esa noche, Perón salió al balcón a tranquilizar al pueblo que lo aclamaba. Y entre cánticos y gritos, agradecido por el apoyo, Perón emitió su discurso. “Muchas veces he asistido a reuniones de trabajadores, y siempre he sentido una enorme satisfacción, pero hoy siento un verdadero orgullo de argentino porque interpreto este movimiento colectivo como el renacimiento de la conciencia de los trabajadores”, señaló.
De esta manera, con el  17 de octubre se escribió otra página en la historia de Argentina y se convirtió en día significativo en especial para los partidarios de Juan Domingo Perón que cada año recuerdan la fecha con emotivos actos en todo el país.
También vale recordar que una de las columnas que se encaminaban a la plaza, fue atacada por marxistas con armas de fuego que se encontraban en la terraza del diario critica, ese ataque se cobro la vida de el joven poeta Darwin passaponti, el primer martir del justicialismo.


Ahora parece que Schoklender habría vendido material a "espaldas" de Madres.

El juez federal Norberto Oyarbide allanó cuatro casas de barrios privados de la zona norte del conurbano bonaerense que fueron construidas con paneles similares a los que fabricaba la Fundación Madres de Plaza de Mayo con fondos públicos.

                   http://thetgpost.files.wordpress.com/2011/09/cichero-schoklender-01.jpg 
Hasta el momento no se an realizado los peritajes para comparar si los paneles premoldeados con los que fueron levantadas esas cuatro viviendas son los mismos que fabricaba la organización que dirige Hebe de Bonafini, desde el juzgado advierten que son muy similares.
La sospecha de Oyarbide es que el ex apoderado de las Madres, Sergio Schoklender, habría vendido paneles que tenían como destino ser utilizados para la edificación de las viviendas sociales.
Se cree que el desvío de ese fin social sirvió para la construcción de cuatro inmuebles de lujo ubicados en dos barrios privados de Tigre, al norte del Gran Buenos Aires, según publica un matutino porteño.
La constructora que edificó esas casas también fue allanada, ante la sospecha de haber comprado los paneles, que en rigor eran financiados con fondos del Estado.
Para la Justicia, añade el matutino, este supuesto desvío de los materiales también podría catalogarse como fraude, en el marco de la investigación por malversación de fondos públicos que se le sigue a Schoklender, entre otros sospechados.
Vale aclarar que el ex apoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo presentó un escrito para que el expediente de la causa pase a manos del juez Martínez de Giorgi. Argumentó que este magistrado fue el primero en recibir el proceso que investiga malversación de fondos

Astiz: "No nos perdonan haber combatido con éxito a la subversión"

El ex capitán de la Armada expresó sus últimas palabras en el juicio oral en que se lo juzga por los crímenes cometidos en la ESMA. Además, cuestionó la validez del proceso que lleva adelante el Tribunal Oral Federal Nº 5 de la Capital Federal. En los próximos días se conocerá la sentencia
                                
                            Alfredo Astiz, el ángel de la muerte. REUTERS 
 
El ex capitán de la Armada Alfredo Astiz cuestionó hoy la validez del juicio que se lleva a cabo en su contra por crímenes cometidos en la Escuela de Mecánica de la Armada, al denunciar una presunta "persecución por motivos políticos que no busca justicia".
Astiz comenzó sus palabras finales antes del veredicto, minutos antes de las 10, en un extenso discurso en el que da cuenta de lo que entendió como "falsas querellas y falsa fiscalía", mientras que sostuvo que estaba siendo juzgado por un tribunal especial.
Al respecto, dijo: "Las falsas querellas no nos perdonan que hayamos combatido con éxito a la subversión", a la vez que acusó a Francia de tener "un negro pasado colonialista" y pretender su extradición por crímenes contra ciudadanos de ese origen.
Además, señaló que es una víctima de "un acto de linchamiento" y que el juicio que se lleva en su contra "no es justicia".
Finalmente, el ex marino le entregó a los jueces un ejemplar de la Constitución Nacional para que se lo entreguen a los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Cabe recordar que el trbunal está integrado por los jueces Daniel Obligado, Germán Castelli y Ricardo Farías.
Además de Astiz son juzgados Jorge “el Tigre” Acosta, Ricardo Cavallo, Jorge Radice, Juan Carlos Rolón, Antonio Pernías, Pablo García Velazco, Julio César Coronel, Adolfo Miguel Donda, Raúl Scheller, Juan Carlos Fotea, Ernesto Weber, Néstor Savio, Alberto González, José Montes, Manuel García Tallada, Carlos Capdevilla y Juan Antonio Azic.  (fuente infobae)
 

El gobierno sigue entregando los rescursos de nuestro pais a empresas extranjeras

Luego de saber que las petroleras britanicas comensaran con la explotacion del petroleo en el atlantico sur, y que el gobierno argentino solo se esconde tras una infantil amenaza, podemos ver que este, insiste en entregar nuestros recursos a empresas extranjeras en lugar de ser el estado argentino el que haga uso de sus propios hidrocarburos.

Pan American Energy invertirá al menos u$s1.000 millones en la Argentina

al parecer para los "K" los reclamos ante las naciones unidas por la soberanía de Malvinas, solo son un mero artilugio electoral, al igual que el de las tierras fiscales que también fue usado con la misma finalidad.
A días de las elecciones la empresa Pan American Energy (PAE) anuncio que para el 2012 comenzara con una serie de trabajo de exploración Off-Shore y proyectos de producción de gas no comvencional (shale gas).


“Para el próximo año prevemos aumentar nuestra inversión en la exploración de nuestras área `off shore` “mar afuera- en el Golfo San Jorge y en nuevos proyecto de `shale gas`. Esas inversiones serán por lo menos iguales a las de este año que fueron de algo más de 1.000 millones de dólares”, aseguró el vicepresidente de Asuntos Publicos de PAE, Mario Calafell Loza.

También confirmó, que el próximo 31 de diciembre el Grupo Bridas Corp -integrado en partes iguales por el Grupo Bulgheroni y la petrolera china CNOOC- tomará el control de los activos de la petrolera Esso Argentina, cuya acuerdo de compra se firmó en marzo pasado.

Esta empresa cuyo accionista principal es la BRITISH PETROLEUM, realizo trabajos en el yacimiento Cerro Dragón en el Golfo de San Jorge. En septiembre comenzó a explorar en `shale oil` y `shale gas` (energía no convencional), en Neuquén, en los yacimientos de Aguada Pichana y Aguada San Roque, donde la operadora es la petrolera Total, sin que esto resulte en un verdadero beneficio para nuestro país
También explora con YPF en Badurria (Neuquén), donde PAE es la operadora ( YPF es controlada por una empresa española testaferro de la corona británica que después de la guerra de Malvinas no se veia bien que se quedaran con el petróleo de nuestro país, y nombraron a la empresa REPSOL para que se haga cargo de los yacimientos Argentinos).

A fin de año comenzará también con la exploración para `shale gas`, en el yacimiento Lindero Atravesado, también en Neuquén, según preciso Calafell Losa, al tiempo que agregó que “continúan las inversiones, de entre 10 y 20 millones de dólares, en el Noroeste Argentino, en Acambuco, en el límite con Bolivia, en el yacimiento de Macueta”.


El ex presidente uruguayo considero un conflicto armado con Argentina.

El ex presidente uruguayo Tabaré Vázquez reconoció que durante el conflicto diplomático con la Argentina por la papelera Botnia consideró la posibilidad de una guerra y que por eso llegó a hacer gestiones con el gobierno norteamericano de George Bush en busca de apoyo externo.

                                          

 El ex presidente de Uruguay Tabaré Vázquez reconoció ayer que durante el conflicto diplomático con la Argentina por las plantas de celulosa consideró la hipótesis de una guerra entre los dos países, y que incluso llegó a hacer gestiones con el gobierno norteamericano de George W. Bush en busca de apoyo externo.

La revelación, transmitida a modo de anécdota de su gestión como presidente, sacudió anoche a los uruguayos que vieron por televisión cómo Vázquez contaba hasta dónde llegó la tensión en aquel diferendo.

Vázquez disertó en el colegio Monte VI ante un grupo reducido de ex alumnos y admitió que en aquella época hizo gestiones ante la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, y que planteó la hipótesis bélica ante los comandantes de las tres fuerzas armadas para que estuvieran preparadas. "Yo me reuní con los tres comandantes en jefe y les planteé el escenario, y me dijeron: «bueno... podemos hacer una lucha de guerrilla»", contó Vázquez ante la sorpresa de la platea. Los comentarios del ex jefe de Estado oriental, que se perfila como favorito para las elecciones presidenciales de 2014, se conocieron en una noche en la que la atención de los uruguayos se concentraba en el partido que el seleccionado celeste jugaba en Asunción por las eliminatorias mundialistas. El discurso fue divulgado por el noticiero Telenoche 4 poco antes del encuentro deportivo.

El ex presidente Vázquez repasaba su gobierno (2005-2010) y destacó el diferendo por las plantas de celulosa de Botnia y de Ence. "Tuvimos un conflicto muy serio con Argentina y un presidente tiene la obligación de plantearse todos los escenarios posibles que le puedan presentar ante un determinado problema; no esperar a que el problema surja para ver qué hacemos", dijo Vázquez.

Inmediatamente, siguió con crudeza: "Yo me planteé todos los escenarios, desde que no pasara nada, y al otro día nos levantáramos y estuviera solucionado el problema, hasta que hubiera un conflicto bélico".